Translate

Visitas

Mostrando entradas con la etiqueta spanish cattle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spanish cattle. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de mayo de 2010

VACAS OTOÑO

Comenzaré con fotos recientes del otoño pasado y alguna otra más antigua. Pondré los nombres de las vacas y el lugar donde saqué la foto .Destacaré  también algunas de sus características  más significativas .Para empezar, decir que nuestras vacas pastan en " bordales " propios y en arriendo. En nuestra tierra, denominamos bordales  a las fincas rústicas, con tierra de labranza y monte.  Antaño, cada bordal conservaba la " borda ",  que servía de resguardo y almacén de hierba para el ganado, así como de cobijo a sus moradores. Actualmente , gran parte de éstas construcciones se encuentran hundidas, debido al  desuso y al abandono de la actividad ganadera.   Nuestras vacas pastan en los términos de Ezkaroz y Oronz ,desde la primavera hasta que escasea la comida, o cae una nevada.  Entonces, es necesario alimentarlas con hierba seca, y cuando ya el tiempo empeora mucho, se bajan a una cuadra situada cerca de Ezkaroz. Allí pasan el invierno estabuladas. Reseñar que los pastos están situados por encima de los mil metros de altitud, y los inviernos son duros, con nevadas frecuentes. Pasaremos a ver algunas fotos.... (HACER CLIC EN LA FOTO PARA AMPLIAR)                                                                      




    


Adarluze en bordal de Billagoiz. Vaca muy larga y corpulenta,rondando los ochocientos kilos de peso. Destaca por su elegante cabeza ,con cuernos grandes y parejos con forma de lira alta. 

Tiraguas en bordal de Irigibel. Prototipo de vaca pirenaica, con cuernos finos en forma de lira y capa trigueña ( pelaje color trigo ) , considerada como idónea en los estándares de la raza.


Toro Aezkoano en bordal de Aroza ( nombre de nuestra casa ). El toro pirenaico es duro para pastar en el monte, a la vez que dócil para su manejo en la cuadra.

Hermanas enteras (misma madre y mismo padre),  en bordal de Billagoiz. 




La venta de novillas para recría se efectúa cuando hay excedencia,como esta novilla  H.Gorrintxa, vendida a Francia

Tumbadas al sol del otoño en Izozeta. Observad las pezuñas y punta del cuerno claros ( color yema de huevo ) y su capa uniforme, sin manchas, distintivo de pureza racial.  Las pecas y pelos negros en morro y orejas, son considerados como defecto racial.


.La raza pirenaica estuvo al borde de la extinción , debido al cruce con otras razas foráneas. Se recuperó a partir de ejemplares puros, salidos de nuestro valle y el vecino Valle de Aezkoa. Actualmente, cuenta con un censo de unas 26.000 madres en edad reproductora, repartidas por varias provincias. Navarra es la que más cabezas posee, con unas 14.000 vacas nodrizas ( 80% del tot
Airosa en el aska o abrevadero. Antiguamente se hacían las askas de madera, en un tronco vaciado y  labrado con hacha y azuela. Se colocaban en fuentes y barrancos para que abrevara el ganado.Actualmente son metálicas y de más capacidad.
Roya en la era de Aragón. Las eras,- situadas cerca de la borda - se utilizaban para la trilla del cereal. Allí  se separaba la paja del grano, y se almacenaban en el sabayao ( desván ) de la borda.

Airosa en la era de Aragón, con la borda al fondo. Observad la puerta de acceso al sabayao o desván. Antes había una rampa de madera por la que se acarreaba la paja y la hierba seca. En la planta baja estaba la cuadra y la cocina. El grano se bajaba en caballerías a moler al molino de Ezkaroze.
Añagorri comiendo zarzas en el pinar de Larraizpurua. La zarza ( verde todo el año ) sirve de alimento  cuando escasea la hierba. La vaca pirenaica es un animal muy rústico, duro y resistente a la escasez de pastos . Como curiosidad, decir que existen ejemplares en Chile, en la cordillera  de Los Andes, en terrenos de condiciones extremas.
Madre Trillizas en  Larraizpurua. Esta - como su nombre indica -, parió tres terneras ( todas vivas ) , caso rarísimo de ver en vacas. En cinco partos , ha criado once terneros , con cuatro partos gemelares y el caso de trillizos. Un claro ejemplo de productividad.

Parir dos  terneros, no es frecuente. Si son mellizos, macho y hembra , la hembra no se deja para vida , pues la posibilidad de que sea fértil se estima en un 2%.  Caso distinto es el de las gemelas , como éstas , casi idénticas , que se dejarán para recría. La vaca pirenaica es capaz de criar dos terneros a la vez , teniendo leche suficiente para ello.